top of page

¿Educación estética en el párvulo?

La estética se construye en base al conocimiento sensible, esto se refiere a lo que conocemos por medio de los sentido, involucra vivir el mundo de manera consiente y reflexiva a los distintos fenómenos que ocurren en el.
Con la estética el Párvulo puede abriste a todas las areas de conocimiento de forma significativa y motivadora.
En la filosofía abriste a las grandes preguntas del hombre; en la antropología el párvulo se pone en contacto con el hombre creador de cultura, con las cosas que ocurren en nuestra cultura, por ejemplo es bueno familiarizar al niño con acontecimientos como fiestas religiosas en las que se puede encontrar una cantidad de elementos simbólicos y el valor estético que tiene con la cultura; en la sociología se puede relacionar al párvulo con actividades y acontecimientos sociales; en la historia del arte lograr que el niño pueda observar obras y descubrir sus sentido estético; en las ciencias de la naturaleza que logre asombrarse con las maravillas del universo; en la ecología que el párvulo aprenda a sensibilizarse con el cuidado con la tierra, por ejemplo hacer creaciones con material reciclado; en las ciencias exactas conocer por ejemplo las formas geométricas en distintos objetos de la naturaleza o creados por el hombre.
Al hablar de estética podemos identificar la estéticas de fenómenos no artísticos y la estética de fenómenos artísticos, dentro de la primera encontramos la estética de lo cotidiano y del entorno y la estética de fenómenos culturales, en la segunda están la creaciones individuales y las creaciones colectivas.
Conocimiento sensible y percepción estética



entonces educar esteticamente desde el arte logra:

Favorecer la observación sensible y la concentración, la libre expresión creadora y la apreciación. Esto último es clave para desarrollar la capacidad crítica, desde la agudización de la percepción.

Acrecentar su autoestima.
Desarrollar su imaginación. Favorecer la socialización ( su encuentro con los otros y el mundo) y en la creación de hábitos.

ed​ucARTES UDD​ 

bottom of page